En  la vida, cada persona siente de vez en cuando un estado de 
experiencia  óptima, esos momentos en los que uno se siente poseído por 
un profundo  sentimiento de gozo creativo, de concentración activa, de 
absorción en  lo que se está haciendo.
Como resultado de investigaciones  psicológicas, este libro “FUIR. UNA 
PSICOLOGÍA DE LA FELICIDAD” explica  que el meollo de la “experiencia 
óptima” es un estado de conciencia al  que denomina fluir.
También explica cómo este fluir puede ser  controlado y provocado, cómo 
uno puede ajustar sus energías y sus  habilidades a los retos concretos 
de la vida.
FUIR. UNA PSICOLOGÍA  DE LA FELICIDAD es un libro esencial en la 
redefinición de la  subjetividad humana. Como dice Richard Flaste del 
New York Times  Magazine, una gran contribución a la educación del 
público acerca del  carácter positivo de los más profundos anhelos 
humanos.
La psicología, la filosofía y el humanismo se unen para responder a la pregunta fundamental: ¿qué es la felicidad?
FUIR.  UNA PSICOLOGÍA DE LA FELICIDAD es un ensayo escrito para un 
público  exigente, crítico y escéptico, en el que se describe, desde un 
punto de  vista científico, de qué manera podemos desarrollar nuestra 
capacidad de  fluir con nuestras circunstancias.
Según las investigaciones y  los estudios presentados en este libro, 
todos podemos crear esta  experiencia óptima en nuestro interior. Para 
lograrlo es imprescindible  asumir la responsabilidad personal y 
entrenar el músculo de la  conciencia.
El “fluir” es un estado mental y físico que alcanzamos  cuando nos 
implicamos de tal forma en una actividad que perdemos la  noción del 
tiempo y del espacio.
La capacidad de entrar en flujo o  entrar en zona ha sido utilizada a lo
 largo de la historia por muchas  culturas, pensemos en el yoga o en el 
zen, influye de manera poderosa en  el grado de felicidad que siente una
 persona.
La buena noticia es  que el estado de flujo puede alcanzarse siguiendo 
unos pasos  determinados y manteniendo una actitud mental adecuada.
Además el  flujo no sólo se da en situaciones especiales como la 
meditación o el  deporte sino en cualquier faceta de nuestra vida, como 
barrer, hacer la  comida o reparando la tostadora, también son conocidos
 los casos de  personas que han alcanzado estados de flujo en 
condiciones realmente  adversas.



No hay comentarios:
Publicar un comentario