Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia. Mostrar todas las entradas

01 mayo 2015

Los Niños de Urania:En Busca de Civilizaciones Extraterrestres - Evry Schatzman



Urania, una de las nueve musas de la astronomía.  Urania, del griego “ouranos”, firmamento (1827).  Camille Flammarion designaba a los astrónomos, enamorados del cielo, por la expresión poética “los amantes de Urania”.

Así comienza esta obra divulgadora, en la que no hay niños, aunque podrían presuponerse en aquellas otras civilizaciones de las que habla.  Como niño se ve el autor a sí mismo y sus colegas en el título.  ¿Serán todos los científicos como niños que siguen cultivando en la edad adulta su afán por conocer el mundo que les rodea?

Partiendo del principio de la Universalidad de las leyes, presenta el autor las conjeturas elaboradas hasta la fecha para intuir la existencia de vida y tecnología en otras galaxias.  Repasando la fórmula de Drake, y manteniéndola como conjetura verosímil, avanza tratando todos los temas conocidos y necesarios para que resulte una civilización como la nuestra en el Universo.  Presenta no sólo las ideas optimistas, sino también las pesimistas -solipsistas en este caso- que mantienen nuestra unicidad cosmológica.

Me soprende no obstante no haber leído ni en esta ni en ninguna otra obra que trate la temática, el posible beneficio de un universo infinito:  aún en el caso de que las condiciones necesarias para la vida sean tan remotas que sólo se hayan producido una vez en el universo que conocemos -siendo nosotros pues, testigos y beneficiarios de tan peregrina posibilidad- quizá nos enfrentemos a territorios infinitos.  Un universo infinito, necesariamente producirá vida infinitas veces, por pequeña que sea la probabilidad de que esta surja, y sabiendo como sabemos que esta probabilidad no es cero.  Si las matemáticas no nos engañan, e independientemente del tipo de infinito con que trabajemos, la vida se repetiá infinitas veces en un universo infinito.  Y puestos a conjeturar, que es la única posibilidad en este tipo de estudios ¿porqué no pensar en un universo infinito?  ¿Será ésta una idea que ancle sus raíces en un Dios infinito? Todas las conjeturas cosmológicas requiren necesariamente establecer premisas indemostrables en las que sus autores internamente creen.



02 enero 2015

La Raza Futura - Edward Bulwer Lytton




La Raza futura es una obra maestra de la sátira utópica y un extraordinario logro de la imaginación profética. Anticipa con extraordinaria precisión el moderno surgimiento de la mujer, los desarrollos de la energía nuclear y la tecnología láser, y los terribles genocidios étnicos que llevarían a cabo pretendidas razas superiores. Una de las primeras novelas de ciencia ficción de la literatura inglesa. En La Raza futura, lord Lytton representa a un vulgar hombre de nuestro tiempo atrapado por accidente en un país subterráneo habitado por una raza varios cientos de años por delante de nosotros en la evolución. Y, esta teoría de la evolución, introduce algo así como un método científico en la novela moderna.” George Bernard Shaw

“Hace ya bastante tiempo que hemos aprendido a reverenciar el fino intelecto de Bulwer. Podemos coger una cualquiera de las producciones de su pluma con la seguridad de que, al leerla, las más salvajes pasiones de nuestra naturaleza, nuestros más profundos pensamientos, las más brillantes visiones de nuestra fantasía y las más ennoblecedoras y elevadas de nuestras aspiraciones serán, a su debido turno, encendidas en nuestro interior.” Edgar Allan Poe

Una fantasía futurista que describe la pesadilla terrorífica de una sociedad en la que el hombre no puede ni sentir ni pensar. Un relato que hará que nos estrezcamos. Vril, el poder de la raza venidera es una obra que presenta la deshumanización de una sociedad en la que la tecnología y la manipulación del lenguaje por parte del poder sirven para anular la capacidad de pensar y de sentir del hombre. Este libro se incluye dentro de una tradición de utopías negativas que se remonta a autores como Jonathan Swift o a algunas novelas de H. G. Wells, George Orwell o Aldous Huxley. El autor británico Edward Bulwer-Lytton (1803-1879), reconocido como uno de los autores más significativos durante la época victoriana, es considerado con esta obra pionero de la ciencia-ficción y de la narrativa fantástica.





08 diciembre 2014

El Genio al que le Robaron la Luz - Margaret Cheney


Un relato completo de la vida y obra de Tesla en el entorno de la revolución industrial. Rica descripción del entorno y las amistades de Tesla: la alta sociedad norteamericana y la élite científica e industrial, con personajes como J.P. Morgan, Edison, Wstinghouse, Mark Twain... Buena descripción de su vida personal, sus manías, fobias y excentricidades.




27 noviembre 2014

De Paracelso A Newton: La Magia En La Creacion De La Ciencia Moderna - Charles Webster


Webster demuestra que es posible encontrar en la evolución del pensamiento científico y filosófico de la poca una línea de continuidad: en el contexto social del derrumbe del orden feudal, el auge del racionalismo es, en realidad, simultáneo al auge de las profecías bíblicas, la alquimia, la magia y las predicciones astrológicas apocalípticas.



02 septiembre 2014

La Tierra Hueca - Raymond W Bernard




En 1964, Raymond W. Bernard, un esoterista y líder de los Rosacruces publicó La Tierra Hueca – El Mayor Descubrimiento Geográfico en la Historia Realizado por el Almirante Richard E. Byrd en la Tierra Misteriosa Más Allá de los Polos – El Verdadero Origen de los Platillos Voladores.
Las civilizaciones bajo tierra se vinculan con la “Teoría de la Tierra Hueca”. Supuestamente hay razas que existen en ciudades subterráneas bajo el planeta Tierra. A menudo, estos habitantes del mundo subterráneo están tecnológicamente más avanzados que nosotros en la superficie. Algunos creen que los OVNIS no son de otros planetas, si no que son fabricados por seres extraños en el interior de la Tierra.

A fines del siglo 17, el astrónomo inglés Edmund Halley propuso que la Tierra está compuesta por cuatro esferas concéntricas y “también sugirió que el interior de la Tierra estaba poblado de vida e iluminado por una atmósfera luminosa. El pensaba que la aurora boreal, o luces del norte, eran causadas por el escape de este gas a través de una fina corteza en los polos”.

A principios del siglo 19, un veterano excéntrico de la guerra de 1812, John Symmes promovió tan ampliamente la idea de esferas interiores concéntricas que la supuesta abertura al mundo interno se denominó “Hueco de Symmes”.

Julio Verne escribió Viaje al Centro de la Tierra en 1864 y Edgar Rice Burroughs (1875-1950), el creador de las aventuras marcianas y Tarzán de los Monos, también escribió novelas basadas en la tierra hueca. Las leyendas a menudo encienden la imaginación de escritores de ficción y la ficción a menudo enciende la imaginación del pseudocientífico.

En 1869, Cyrus Reed Teed, un herbolario y autoproclamado alquimista, tuvo una visión de una mujer que le habría dicho que nosotros vivimos en el interior de la Tierra hueca. Durante casi cuarenta años, Teed promovió su idea en panfletos y discursos. Incluso fundó un culto denominado Koreshans (Koresh es el equivalente hebreo de Cyrus).

En 1906, William Reed publicó El Fantasma de los Polos en el cual él planteaba que nadie había encontrado los polos norte o sur porque no existían. En su lugar, los polos eran entradas a la Tierra hueca.

En 1913, Marshall B. Gardner publicó de manera privada el Viaje al Interior de la Tierra en el cual rechazaba la posibilidad de esferas concéntricas pero juraba que dentro de la tierra hueca había un sol de 600 millas de diámetro. Gardner, también alegaba que había enormes agujeros de mil millas de ancho en los polos.

En los años 40, Ray Palmer, co-fundador de FATE, Platillos Voladores de Otros Mundos, Busquen, El Mundo Escondido, y muchas otras publicaciones similares, se unieron a Richard Shaver para crear el Misterio Shaver, una leyenda de un mundo de gente de la tierra hueca y una civilización avanzada. Shaver hasta alegaba que había vivido con la gente de la Tierra interna.

De acuerdo con Richard Toronto, el FBI culpó a Palmer y Shaver por alentar la “histeria de los platillos voladores” en 1947, convirtiéndolos en los verdaderos padres fundadores de la moderna UFOlogía.

Gracias. Realismo Fantastico.


25 julio 2014

Movimientos Astrologicos - Lia Bonsaver


Este libro, dedicado al tema del movimiento denominado Revolución Solar, sirve a las personas acostumbradas a estar en contacto con esta técnica de orientación para la experiencia de vida. El presente es consecuencia de un pasado --inmediato o lejano-- que estará, a su vez, participando del futuro.- Cada año un nuevo signo asciende en la revolución solar y se podrán leer las indicaciones prácticas para vivenciar esta esencia energética.- La importancia de los movimientos astrológicos consiste en obtener diversas informaciones que nos llevan a una visión de constante movimiento de nuestro día a día.



26 junio 2014

Atlas Tematico de Arqueologia




El maravilloso mundo que condensa en sí la joven ciencia arqueológica cuenta, a medida que transcurren los años, con mayor número de simpatizantes, gracias, en parte, a las numerosas obras de divulgación que acerca de ella se publican. Este público, ávidamente interesado por adentrarse en los problemas que esta ciencia presenta, exige la aparición de obras que, con sólidos cimientos científicos, expongan clara y llanamente los mencionados problemas y las anécdotas que han suscitado y que hacen más amena nuestra ciencia.

El descubrimiento de la Cueva de Altamira por Marcelino de Sautuola fue el primer paso para futuras investigaciones, llevadas a cabo por Bosch Gimpera, Pencot y Almagro y posteriormente por Maluquer, Ripoll, Tarradell, Palol. La historia de su investigación, repleta de errores, afirmaciones sin base e hipótesis de trabajo, pero también de innegables verdades, es de un interés enorme y capaz de entusiasmar a cualquier lector.

Pero si la historia cíe la Arqueología es realmente uno de los más apasionantes capítulos de la historia de la ciencia, más interesantes deben ser todavía, para todo profesional de la misma o aficionado a ella, el estudio y la comprensión de los intereses a los que sirve la Arqueología y de los medios con que cuenta, sus métodos de excavación, estudio y cronología.

Esta obra no constituye un trabajo más de divulgación arqueológica, elaborado con fines periodísticos para introducir al profano en el campo de la Arqueología. Es un libro concienzudamente escrito, con la ambición de procurar un concreto y claro manual de los métodos y grandes hallazgos arqueológicos y de la prehistoria y arqueología de algunas áreas geográficas concretas.

Hacemos votos, pues, para que esta obra, con tanto amor concebida por su autor, consiga la aceptación que deseamos y le auguramos.


22 junio 2014

Los Relojes Cosmicos - Michel Gauquelin


Pueden las supersistiones astrológicas ser la expresión externa de importantes hechos científicos? Un interensatisimo estudio del desarrollo de la astrología, desde la antigüedad hasta los descubrimientos más recientes.



12 junio 2014

Contacto - Carl Sagan



Durante siglos la humanidad ha soñado con la vida más allá de la tierra. El proyecto Argus, un sofisticado complejo de radiotelescopios, busca la señal que indique la existencia, en algún lugar del universo, de una inteligencia extraterrestre. Una tarde, el curso de la historia humana cambia para siempre: se ha tomado contacto.


La Realidad Oculta: Universos Paralelos y las Profundas Leyes del Cosmos - Brian Greene


Del autor de los bestsellers El universo elegante y El tejido del cosmos llega su libro más ambicioso y accesible, una obra que aborda una de las preguntas de mayor complejidad: ¿es el nuestro el único universo? Tenemos la intuición de que existe una entidad que engloba y contiene «todo». Es lo que tradicionalmente se ha d enominado «Universo». No existe ninguna unidad conceptual más fundamental que ésta, aunque su naturaleza y relación con el espacio y el tiempo continúen siendo problemáticas. Eso sí, de lo que no parecía haber duda es de que el Universo, fuese lo que fuese, es único. Semejante creencia comenzó a ser socavada a mediados de la década de 1950, cuando para evitar el serio problema conceptual que implicaba aceptar que en el proceso de observación la naturaleza se manifiesta solo en una de las diferentes posibilidades físicas, se propuso la teoría de los «muchos universos»: las restantes posibilidades físicas se plasman en otros universos paralelos. Ahora bien, la mecánica cuántica ya no es el único escenario teórico que la favorece, como muestra en este libro el distinguido físico teórico Brian Greene: «Veremos (…) que si el espacio se extiende indefinidamente –una proposición que es compatible con todas las observaciones– entonces debe haber dominios allá fuera (probablemente muy allá) donde copias de usted y de mí y de todo lo demás disfrutan de versiones alternativas de la realidad que experimentamos aquí». Y no sustancia estas radicales afirmaciones a la manera de la ciencia ficción, sino basándose en la física más actual: en la teoría cosmológica inflacionaria y en diversas versiones de la teoría de cuerdas. Todo esto parece mera especulación, imaginación desbordada, pero la ciencia nos ha dado ya demasiadas muestras de que lo que es hoy es inimaginable mañana puede ser realidad.


11 junio 2014

Interpretación de los Eclipses - Robert Carl Jansky




No existen dentro de la abundante literatura astrológica que en los últimos años se está produciendo -tanto en inglés como en otros idiomas- muchas obras que traten sobre el tema de los eclipses y su influencia. 

El presente libro, pese a lo moderadamente reducido de su tamaño, es el que contiene mayor y más valiosa información al respecto de cuantos hemos tenido ocasión de conocer. 

Expuesto de una forma clara y asequible resulta altamente interesante tanto para el aficionado que desee tener una idea clarificadora sobre este tema, como para el astrólogo experimentado, a quien abre infinitas posibilidades de investigación en este campo tan poco explorado.



07 junio 2014

La Sexta Extincion - Richard Leakey


A lo largo de la historia de la vida en la Tierra, han tenido lugar cinco grandes extinciones, la más reciente hace 65 millones e años, cuando los dinosaurios perecieron en un brevísimo lapso de tiempo. En todas ellas desapareció al menos el 65 por ciento de las especies aún vivientes. La causa de esas extinciones es aún materia de controversia: ¿repentinos cambios climáticos, asteroides, dificultades de evolución? Sin embargo, las consecuencias y las características de estas catástrofes parecen seguir todas una misma pauta. Aportando pruebas científicas irrefutables, Richard Leakey y Roger Lewin demuestran que la sexta extinción ha empezado ya: el hombre barre la faz de la Tierra a trescientas especies vivas al año. Una amenaza para el planeta y para la especie «Homo sapiens»… Si no tomamos conciencia de las devastadoras consecuencias de nuestra conducta rapaz y aniquiladora, la especie humana podría caer (tras el mastodonte, el alca gigante o la paloma miradora) en el olvido de la extinción. Leakey y Lewin vuelven su mirada, no sin preocupación, hacia el futuro de la vida, un futuro no tan lejano y que presagia un final.


23 mayo 2014

El Codigo Del Universo - Heinz R. Pagels


"Como físico que soy quiero compartir con otras personas la emoción de los últimos descubrimientos en física, descubrimientos sobre la estructura de la materia, el origen y el final del Universo y la nueva realidad cuántica. En los últimos diez años los físicos han aprendido más acerca del Universo que en los últimos siglos; han visto una nueva imagen de la realidad que hace necesario un cambio en nuestra imaginación. El mundo visible no es ni materia ni espíritu, sino la organización invisible de la energía"


20 mayo 2014

50 Cosas Que Hay Que Saber Sobre El Universo - Joanne Baker


La curiosidad por conocer los secretos del Universo es tan antigua como el propio hombre. La astrofísica ha sido la ciencia que ha desvelado estos secretos y ha permitido avanzar en la concepción del Universo: el descubrimiento de los planetas, el modelo heliocéntrico, la ley de la gravedad… Si la historia de estos descubrimientos es apasionante, los descubrimientos hechos en los últimos años abren perspectivas insospechadas.


14 mayo 2014

Introducción a la Ciencia Hermética - Giuliano Kremmerz




Giuliano Kremmerz.Totalmente desconocido en Hispanoamérica, salvo por pocos, su único libro en nuestro idioma es: "Introducción a la ciencia hermética", editado en 1985 por Ediciones Obelisco, en España. 

Fundador de una sociedad hermética, fue uno de los grandes expositores de una Magia tradicional. Sus estudios sobre la "Porta Magica" de Roma son importantes, como su visión general de la Magia, en sus vertientes teórica y práctica. Nos parece que Kremmerz encuadra muy bien en el Occidente moderno los principios fundantes de la Magia, a la vez que la sitúa dentro del Hermetismo. También la creencia que tanto el cuerpo como el espíritu son claves en el trabajo esotérico, debe ser destacada.


12 mayo 2014

El Templo de Salomon - Isaac Newton






En esta obra se edita, por primera vez, el manuscrito Prolegomena ad Lexici Propetici partem secundam, en el que su autor, Isaac Newton, propone una nueva descripción, en lengua latina, de la estructura del Templo de Salomón basándose en fuentes literarias bíblicas y extrabíblicas. También por primera vez se ofrece la traducción española del manuscrito y la reproducción facsimilar del mismo. Isaac Newton se sintió cautivado por la belleza y la fuerza simbólica del Templo de Salomón, y trató de rescatar sus verdaderas medidas, tergiversadas a través de los siglos. Los Prolegomena, bajo su adusta apariencia de tratado técnico, esconden una síntesis del pensamiento de Newton sobre Dios, el universo, la historia humana y el destino de la humanidad; en el manuscrito se pueden descubrir rasgos expresivos de su fe, de sus creencias heterodoxas y de su intento de reconstrucción de la historia. A través de la descripción del Templo se nos revela un Newton teólogo y erudito que manejaba las fuentes literarias en sus lenguas de origen (hebreo, griego y latín) y que empleaba el método crítico-filológico como un consumado filólogo. El texto newtoniano pone de relieve, además, la amplitud y profundidad de los conocimientos matemáticos de su autor aplicados a la arquitectura. Todos estos aspectos se abordan y se profundizan en el estudio preliminar de la obra.





Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...