Basada en un hecho histórico, el encargo de Ludovico el Moro al genio Leonardo da Vinci de la ampliación y decoración del refectorio del dominicano convento de Santa María delle Grazie, en Milán, Italia. Se trata la obra "La Última Cena", realizada y acabada entre los años 1496 y 97.
Javier Sierra de nuevo nos sorprende a todos con una novela histórica que penetra en uno de los hombres más geniales y a la vez más enigmáticos de la entera Humanidad: Leonardo Da Vinci. A lo largo de las páginas de esta novela histórica conoceremos a los personajes reales y ficticios que nos irán desentrañando los secretos que encierran uno de los cuadros más especiales de Leonardo.
La novela transcurre en Milán en los albores del Renacimiento, y no debemos olvidar el ambiente que se respiraba, donde cualquier sombra de herejía era vigilada de cerca por la Inquisición, y los dominicos era una de las órdenes que actuaba de brazo ejecutor.
En esta web poco se puede avanzar sin desvelar los secretos de la novela, sin embargo en juego de personajes del cuadro, auténtico acertijo de Leonardo, nos acabará dando la clave del misterio.
Es ahí donde Javier ha desarrollado todo su ingenio para presentar una novela muy documentada y a la vez con capacidad de enganchar hasta la última página.
La contraportada dice:
Enero de 1497. Fray Agustín Leyre, inquisidor dominico experto en la interpretación de mensajes cifrados, es enviado a toda prisa a Milán para supervisar los trazos finales que el maestro Leonardo da Vinci está dando a "La Última Cena". La culpa la tienen una serie de cartas anónimas recibidas en la corte papal de Alejandro VI, en las que se denuncia que Da Vinci no sólo ha pintado a los Doce sin su preceptivo halo de santidad, sino que el propio artista se ha retratado en la sagrada escena dando la espalda a Jesucristo.
¿Por qué lo hizo? ¿Acaso fue Leonardo da Vinci un hereje?
La Cena de Leonardo está sembrada de anomalías desconcertantes: no muestra el Santo Grial, ni a Cristo instaurando el Sacramento de la Eucaristía. Los discípulos son en realidad retratos de importantes heterodoxos de su época, y la obra esconde un mensaje oculto sobrecogedor. "La Cena Secreta" revela, en una narración trepidante, cuáles pudieron ser las verdaderas fuentes de las que bebió Leonardo para pintar la obra sacra más conocida de la cristiandad.
«Cuando termine de leer esta novela —asegura Javier Sierra—, ya no volverá a ver "La Ultima Cena" con mismos ojos.»
No hay comentarios:
Publicar un comentario